La fecha fue elegida en memoria del brutal asesinato en 1961 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante de turno Rafael Trujillo.
Razón por la que en la actualidad, se invita a los gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a que realicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. Porque resulta abrumador descubrir que hasta un 80% de las mujeres maltratadas, encuestadas por la Organización Mundial de la Salud, consideran que esa violencia es justificada. Siendo así que la ONU esmera esfuerzos año a año, para reducir esta terrible cifra; hoy en día, también la ONU trabaja para la mujer y su desarrollo.
Si bien es cierto que muchas están logrando una plena realización personal, laboral, profesional, etc.; detrás de ellas existe un sin número que son vejadas por una presunta supremacía masculina. De aquellos que se excusan en el falso deber de educar y corregir a las mujeres, tal y como dicen en nuestros antepasados: “Mas te quiero, más te pego”.
La mañana de hoy en un desfile matizado por cánticos, coloridas pancartas y tratando de hacer conciencia en la colectividad de la ciudad de Yantzaza, los estudiantes de la Unidad Educativa Juan XXIII, recordaron al colectivo este mal latente en nuestra sociedad y que silenciosamente cada día tiene más victimas.